Entradas populares

jueves, 17 de febrero de 2011

LEYES DE REFORMA

1.-  ¿En qué consistían las leyes de Reforma?
2.- ¿Cuáles fueron las leyes que formaron parte de las leyes de reforma?
3.- ¿Quién fue el personaje principal de la época de la reforma?
4.- ¿Quién fue Benito Juárez?
5.- ¿En qué tiempo fue presidente de la Republica?
6.- ¿Cuál la  frase célebre de Benito Juárez?
7.- ¿Cómo es conocido en el mundo?

jueves, 3 de febrero de 2011

VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION

VIVENCIAS E  INTENCIONALIDAD, FENÓMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN
Vivencia              experiencia de los sujetos sobre una determinada situación o fenómeno.

Intencionalidad             orientación mediante la cual el sujeto se aproxima a un fenómeno,    lo conoce y lo posibilita.

    Categorías sociales                                           Categoría Intermedia

      Datos y fechas                                                  Resultado de análisis                                     
    (Memorización)                                                      teórico – empírico
                                                                              (Vivencia e intencionalidad)



Finalmente al resumir podemos expresar que las maestras aprendieron de escuelas con una intencionalidad significada por sus maestros con una orientación tradicionalista por lo que se hace énfasis en memorización, copiado de datos y fechas.

            Generó vivencias que se transformaron en hechos de conciencia intuitivamente comprensible.

            Sin embargo la maestra Violeta fue más significativa e intuitiva ya que de ella encontró una motivación y no como un fenómeno reflexivo acerca de su pasado.

            Concibiendo a la historia como algo aburrido, tedioso, inerte y sin sentido orientado así su enseñanza tratando de mejorar sus estrategias de aprendizaje de la historia como una concepción de lo que somos, en la que la historia nos aporta un espíritu crítico y reflexivo.

            Sin embargo es importante enseñarla de una manera más significativa.

PREGUNTAS GENERADORAS

EL PORFIRIATO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

1.- ¿Por qué causa Porfirio Díaz duró un lapso tan largo en el poder?

2.- ¿Cómo llegó a la presidencia?

3.- ¿Con qué grupo participaba?

4.- ¿Cómo se llamo su forma de gobierno?

5.- ¿Qué situación vivía el país en ese periodo?

6.- ¿Qué causas consolidaron la dictadura de Porfirio Díaz?

7.- ¿Cuál era la situación del grupo que no estaba de acuerdo con su forma de gobierno?

8.- ¿Qué beneficios tuvo el país en su gobierno?



POR SU COLABORACIÓN GRACIAS

ACTIVIDAD 2

JUEGO DE LAS PALABROTAS
Compañeros hoy jugaremos a el juego de las palabrotas, no, no es lo que ustedes imaginan es un juego diferente, es buscar conceptos de HISTORIA, ¡COMENZAMOS!
Estas son algunas de las palabrotas que nosotros utilizamos.
Enseñanza
Identidad
Estrategias
Escenificación
Lectura compartida
Resumen
Línea del tiempo

Ahora vamos a hacer un breve comentario con estas palabrotas.

Uno de los objetivos de la enseñanza de la historia es fomentar la identidad nacional a través de las estrategias de: escenificación, lectura compartida, resumen, y línea del tiempo.

CURSO ¨¨´ METODOLOGIAS PARA EL APRENDEZAJE DE LA HISTORIA ¨¨

                     
ACTIVIDADES:

Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas.

Reflexionar acerca de las prácticas como docente de  primaria en la enseñanza aprendizaje de la historia.

1._ ¿Para qué aprender historia?

Al  tener conciencia del pasado estamos
Aprendiendo historia, de esa manera  podemos formar un criterio de los hechos ocurridos y así poder  opinar o entender los hechos presentes.

2._ ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?

Aprendizajes previos, lluvia de ideas, narración, elaboración de preguntas, resúmenes, cuadros conceptuales, escenificaciones.

3._ ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?

Si

4._ ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?

Los que me han dado mejores resultados han sido las narraciones y la escenificación.

5._  ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?

Con todas las herramientas necesarias como: biblioteca, aula de medios, enciclopedia.

6._ ¿Que te hace falta para mejorar tu practica en relaciona los métodos para la enseñanza aprendizaje de historia?

Primeramente organizar los contenidos y seleccionar los que considere más representativos según el grado que este atendiendo.